La semana pasada, Dr. Vagón, El Tren de la Salud, completó una estancia de cuatro días en la capital del país, para atender a alrededor de dos mil pacientes de la Ciudad de México, quienes tenían acceso a sus servicios de salud de forma gratuita.
• Con óptimos protocolos sanitarios y luego de una pausa obligada por el contexto de la pandemia de COVID-19, Dr. Vagón reinició en la CDMX sus recorridos por el país.
• En la antigua Estación Julia, al poniente de la ciudad, se atendieron a 500 pacientes diarios, durante cuatro días, con nuevos servicios para el diagnóstico de enfermedades y el cuidado de la salud.


Dr. Vagón es un proyecto social llevado por socio de la BritChaM – Grupo México. Fundación Grupo México, el brazo impacto social de la empresa, esta comprometido al bienestar de México y su gente, trabajando en proyectos sostenibles y de impacto que sumen al desarrollo del país. Dr Vagón es lo mas grande de estos proyectos que inició sus operaciones el 29 de mayo de 2014, con el objetivo de llevar servicios médicos gratuitos a zonas vulnerables y de difícil acceso en el país. Durante siete años, El Tren de la Salud ha visitado 22 estados y recorrido cerca de 88 mil kilómetros a lo largo de la red ferroviaria de Grupo México Transportes. En ese tiempo, su equipo de 64 profesionales de la salud, que trabajan y viven en 18 vagones, ha atendido cerca de 400 mil pacientes y ha ofrecido más de un millón 500 mil atenciones médicas gratuitas.
Este mes el Tren de la Salud reinició sus recorridos por decenas de comunidades en México, tras haberlos interrumpido por casi dieciocho meses en atención a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, en el contexto de la pandemia de COVID-19 y para que su equipo médico se sumara a la atención de pacientes de esa enfermedad en centros hospitalarios en el estado de Sonora.
Durante esos meses, la Fundación Grupo México trabajó en adecuar a Dr. Vagón a los más altos estándares sanitarios para un regreso seguro, que minimiza el riesgo de contagio. Se incorporaron tecnologías seguras para crear espacios cerrados inteligentes, con medidores de concentración de CO2, filtros de grado hospitalario tipo HEPA y luz ultravioleta tipo C, (eliminan microorganismos en el ambiente, desde los sistemas de aire acondicionado). Además, se implementarán filtros sanitarios previos a la atención médica, con el fin de acotar al mínimo cualquier riesgo de contagio.
Dr. Vagón, El Tren de la Salud, regresa con una imagen renovada, con 17 vagones y un quirófano, todos ellos con adaptaciones para funcionar como consultorios, brindar estudios de laboratorio y de gabinete, así como ofrecer consultas médicas generales, de especialidad y de planificación familiar, entre otros servicios. El Tren cuenta también con una clínica especializada en salud integral para la mujer y para pacientes diabéticos.
Entre los servicios médicos que ofrece El Tren de la Salud están medicina general, medicina interna, pediatría, ginecología, oftalmología, geriatría, dermatología, odontología, quiropráctica y rehabilitación física, además de optometría, nutrición y psicología.
Después de terminar su primera parada en la Ciudad de México, El Tren de la Salud, partió hacia los estados de Hidalgo y Estado de México, para dar continuidad a su ruta 2021 – 2022.